Área privada

En 2022, solo en la provincia de Madrid, se produjeron 600.000 goteras (una cada 51 segundos), según el informe de Unespa Los percances patrimoniales en España. Para la asociación empresarial, este siniestro representa, aproximadamente, un 40 % de los incidentes atendidos en los hogares asegurados en la comunidad autónoma (1,5 millones). Si nos fijamos en el resto del territorio nacional, esta tasa se situaría en el 37 %. De este modo, podríamos concluir que es bastante habitual, por lo tanto, sufrir daños por agua por parte del vecino de arriba.

A continuación, te explicamos cómo abordar y resolver rápidamente esta situación, teniendo en cuenta toda la casuística y las preguntas que te puedan surgir al respecto.

Pasos a seguir en caso de daños por agua del vecino de arriba

Si detectas una gotera en tu casa, y parece que proviene del piso superior, puedes hacer lo siguiente:

  • Averigua de dónde procede la filtración. Puede que el agua provenga de una instalación o conducción fija del edificio y será el seguro de la comunidad quien deba responsabilizarse del siniestro. En el caso de que sea una fuga de agua que derive de un elemento privativo de la vivienda que se encuentra por encima de la tuya, es importante contactar con el vecino y avisarle.

    Las filtraciones pueden tener diversas causas:
    • Rotura de una tubería.
    • Fugas debidas a una terraza con desagües mal mantenidos.
    • Desbordamiento de bañeras o lavabos.
    • Escapes del aire acondicionado. 
  • Corta el agua. Es una acción obvia, pero esencial para evitar que la situación empeore. Por ejemplo, en el supuesto de los suelos de madera, si no se cierra el paso de agua de forma rápida, se pueden causar daños estéticos que supongan la necesidad de cambiar el piso de toda la casa. El Seguro Hogar Completo de Santalucía cubre la reposición estética del continente hasta un 5 % de la suma asegurada, con un límite de 2.000 euros. Este importe llega a 2.500 euros en la modalidad Premium.
  • Parte al seguro. Tu vecino deberá comunicarse con la compañía con la que tenga la póliza de hogar (tanto si es el propietario, como si es el inquilino) para que un experto valore los desperfectos. Si el incidente ocurre fuera del horario comercial, y es cliente de Santalucía, podrá hacerlo en cualquier momento gracias a su servicio de asistencia disponible las 24 horas los 365 días del año.
  • Recibe al perito. La empresa aseguradora designará a un especialista para que visite tu vivienda y evalúe las causas y los perjuicios, estableciendo las acciones necesarias para subsanarlos.
  • Reparación. El seguro enviará a operarios (fontaneros, albañiles y pintores) para que arreglen el origen de la filtración de agua y los daños ocasionados.

Conocer el origen de la fuga de agua es importante para poder actuar rápido y reducir los perjuicios producidos.

Si hay una fuga de agua que viene del piso de arriba, es importante hablar con tu vecino y notificarle. La comunicación es esencial para abordar juntos el problema y mantener un buen ambiente.

Preguntas frecuentes en casos de daños por agua

Cuando sufrimos una gotera en casa o un problema de humedad provocado por el vecino de arriba, pueden ocurrir muchas cosas y surgir dudas como las siguientes:

¿Qué pasa si mi vecino no cuenta con un seguro de hogar?

En este supuesto, tendrá que asumir los perjuicios causados y pagar los desperfectos. Si se niega a subsanarlos, podrás utilizar (si la tienes contratada) la cobertura de defensa jurídica de tu seguro multirriesgo, para que sea tu compañía quien le reclame el arreglo de los deterioros.

¿Qué hago si no tengo seguro?

Si no has contratado una póliza para tu vivienda, puede darse el caso de que debas correr con la reparación de los daños por agua en tu domicilio y, posteriormente, reclamar a tu vecino. Por ese motivo, es muy recomendable dotarte de unas coberturas adecuadas para el riesgo que existe. Solo de esta manera podrás sacar todo el partido a tu seguro.

¿Puedo reparar por mi cuenta la avería antes de que acuda un perito?

Si te encuentras en esta situación, es necesario actuar con cautela. Puedes remediar los daños, pero debes acreditarlos y valorarlos. Para ello, se requerirán facturas, fotografías o informes de los profesionales que hayan realizado las reparaciones. No obstante, se aconseja consultar previamente con la compañía de seguros.

¿Y si estoy en desacuerdo con la valoración de daños que efectúa el perito y la aseguradora?

En este supuesto tendrás varias opciones:

¿Qué ocurre si el piso de arriba está deshabitado?

En algunos casos, el inmueble causante del perjuicio puede estar desocupado, por lo que resulta imposible contactar con la persona o personas que lo habitan. Antes estas circunstancias, tienes varias opciones:

  • Avisar al administrador para que hable con el propietario, puesto que dispondrá de una forma de comunicación con cada titular del edificio.
  • Llamar a tu compañía de seguros para que se encarguen del asunto y lo resuelva con tu vecino y su aseguradora.

¿Quién notifica al seguro?

Dependerá de varios supuestos:

  • Si el daño por agua proviene de un elemento común del edificio (por ejemplo, una bajante) serán el administrador o el presidente de la comunidad quienes tendrán que avisar al seguro de la finca.
  • Cuando el origen es el piso de arriba, tu vecino tendrá que ponerse en contacto con su compañía -suponiendo que disponga de un seguro- para que envíe un perito y un equipo de profesionales que reparen la avería.
  • Si este no quiere hacer la reparación o no tiene seguro, tendrás que ser tú quien contacte con tu aseguradora para que realice todas las gestiones necesarias, incluida la reclamación por daños.

¿Qué hago si soy inquilino?

Cuando eres el arrendatario de la vivienda afectada por los daños de agua, contacta con el propietario e infórmale de lo ocurrido para que se lo transmita a su seguro.

¿Cómo proceder si es imposible alcanzar un acuerdo en cuanto a la reparación?

De no prosperar la vía amistosa para conseguir que se arreglen los perjuicios de forma extracontractual, será necesario acudir a los tribunales e interponer una demanda. Como decíamos anteriormente, si cuentas con la cobertura de defensa jurídica en tu póliza de vivienda de Santalucía, la cual es:

tu seguro se hará cargo de todos los trámites.

En definitiva, es fundamental actuar de forma rápida en caso de daños por agua del vecino de arriba. De esta manera, se puede identificar la causa de la fuga y minimizar los desperfectos tanto en tu casa como en otras viviendas del edificio.

 
 

Contrata el seguro de hogar de Santalucía y te ayudaremos en el caso de que se produzcan daños por agua causados por tu vecino de arriba. ¡Que no te pille desprevenido!

Humedades en paredes: ¿las cubre el seguro del hogar?
Ley de Vivienda: los beneficios fiscales para los propietarios de inmuebles en alquiler