Área privada

Imagina que se cae una maceta de tu ventana y golpea a alguien en la calle, o una tubería se rompe en tu apartamento y causa una inundación en el piso inferior. Son incidentes que producen daños a terceros y en los que, si no dispones de una póliza de hogar con la garantía de responsabilidad civil, deberás asumir los costes de reparación, lo cual puede representar un gasto considerable.

¿Qué es la responsabilidad civil y qué elementos tiene?

La responsabilidad civil (RC) se encuentra regulada en el artículo 1902 del Código Civil, el cual establece:

“El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado”.

Como resultado de esta disposición legal, surgen varios elementos fundamentales en la RC, entre los cuales se destacan:

  • La obligación de restituir o compensar los deterioros causados a un tercero, devolviendo las cosas al estado anterior al quebranto ocasionado.
  • Desde el punto de vista del perjuicio patrimonial, la reparación puede adoptar dos formas: in natura, donde se restaura o reconstruye lo estropeado, sustituyendo el objeto, cosa o bien dañado por otra del mismo género; o monetaria, cuando se compensa o indemniza económicamente.

Requisitos

Para que exista este tipo de responsabilidad, es necesario que se cumplan varias condiciones, que incluyen:

  • La presencia de una persona que provoca un daño y otra que lo padece.
  • Los perjuicios, que pueden deberse a un accidente, un descuido o un incumplimiento contractual.
  • La existencia de una relación de causalidad entre el desperfecto y la persona civilmente responsable, derivada por una acción u omisión. Normalmente, no se contempla dicho nexo causal en los supuestos de daños fortuitos y aquellos inevitables e impredecibles. 

Tener un seguro de hogar con la cobertura de responsabilidad civil te aportará seguridad en los casos en los que se produzcan daños a terceros.

La responsabilidad civil puede derivar de un delito, de un contrato o ser extracontractual. Esta última es la que cubren los seguros de hogar.

¿Qué incluye la cobertura de responsabilidad civil en el seguro de hogar?

Como regla general, las pólizas de hogar cubren la responsabilidad civil extracontractual, aquella que no surge de un contrato entre las partes; es decir, situaciones, por ejemplo, como el deterioro de la pared del piso contiguo durante una obra en casa o diversos incidentes que puedan afectar a nuestros vecinos de comunidad. Las tres modalidades de seguro de hogar de Santalucía (Eficaz, Completo y Premium) incluyen esta cobertura.

Además, los seguros de hogar de Santalucía contemplan los siguientes aspectos relacionados con la garantía de RC:

  • Daños o lesiones corporales, enfermedades o muerte causados a una persona física.
  • Daños materiales, deterioro, avería o destrucción de bienes, así como lesiones, enfermedades o muerte de animales.
  • Perjuicios económicos: pérdida monetaria directamente relacionada con los puntos anteriores y sufrida por terceros.

Contar con este tipo de coberturas brinda tranquilidad ante cualquier imprevisto o accidente que pueda requerir compensación.

Prestaciones

Supón que se desprende un ladrillo de tu terraza, impacta con un vehículo aparcado en la calle y le rompe una luna. En este supuesto, la compañía de seguros se hará cargo de:

  • Pagar la indemnización al perjudicado.
  • Proporcionar la defensa legal del asegurado.
  • Cubrir los costes y gastos judiciales o extrajudiciales.
  • Constituir fianzas necesarias para garantizar la RC.

Ten en cuenta que los costes que producen este tipo de escenarios pueden llegar a ser muy elevados. Además, también debes saber que, como otras muchas garantías que conforman tu póliza, esta cobertura cuenta con unos límites económicos en función de la suma específica asegurada.

Hacer frente a una indemnización por una responsabilidad civil puede ser problema importante que con un seguro de hogar tendrás solucionado.

Supuestos contemplados

La garantía de responsabilidad civil abarca:

  • Al asegurado en calidad de propietario o arrendatario de la vivienda.
  • Los actos u omisiones del asegurado en su vida privada y en su rol como cabeza de familia.
  • El personal doméstico que preste servicio en el domicilio. Por ejemplo, si un empleado del hogar sufre una caída en tu casa. Si está dado de alta en la Seguridad Social y se prueba la existencia de los elementos de la RC, tu compañía aseguradora pagará la indemnización correspondiente.
  • Trabajos de conservación, mantenimiento, construcción, reparación o transformación del continente asegurado.
  • Daños a los elementos comunes del edificio o que sean consecuencia de incendios, explosiones o derrames de agua.
  • La práctica de deportes como aficionado.
  • La tenencia de animales domésticos en la vivienda.
  • El uso de bicicletas, patines, embarcaciones a pedal o remo y otros vehículos sin motor.

En definitiva, la responsabilidad civil en tu seguro de hogar es un elemento fundamental para sentirte protegido en tu residencia en caso de reclamaciones de terceros o enfrentar procedimientos legales derivados de daños personales y/o materiales que puedan afectar a otras personas o viviendas.

 
 

Contrata un seguro de hogar de Santalucía y contarás con respaldo frente a los daños que se produzcan a terceros por responsabilidad civil. ¡Descubre y disfruta todas las coberturas de tu póliza!

¿Cuánto desgrava el seguro de hogar de una vivienda en alquiler?
Quién tiene que pintar un piso de alquiler: ¿inquilino o propietario?