Área privada

Los daños por agua son el siniestro más común en las viviendas. En 2022, los seguros de hogar atendieron más de tres millones de goteras. Una incidencia cada 10 segundos, según Unespa.

Traducido en valor, este tipo de percances representó para las aseguradoras un desembolso conjunto de 1.231 millones de euros durante el pasado ejercicio, detalla el informe de la patronal del sector. Un repunte del 13 % que dispara el coste por intervención hasta los 407 euros.

Dado que su reparación y compensación suelen representar un gran gasto, es importante que tengas claro quién responde por las filtraciones en un edificio.

Filtraciones en el piso: ¿quién es el responsable?

Roturas en conducciones y canalizaciones, fugas, atascos, humedades por capilaridad, condensación, filtraciones por culpa de la lluvia o nieve, una inundación… Contingencias habituales en todo tipo de edificaciones que, con el tiempo, pueden causar daños estéticos, estructurales, así como problemas de salud.

Si la inundación se debe a una tubería rota, interrumpe el suministro de agua para prevenir daños mayores.

Por ley, el ‘culpable’ de los desperfectos que ocasione un problema de filtración en el inmueble de la planta inferior es la persona que ocupa la vivienda de la que procede la fuga. El artículo 1910 del Código Civil señala que “el cabeza de familia que habita una casa o parte de ella es responsable de los daños causados por las cosas que se arrojaren o cayeren de la misma”.

Por tanto, legalmente, serás el causante, soportando el coste de la reparación, aunque no te encuentres en tu domicilio en el momento en el que se produjo el desperfecto. No importa si se debió a una negligencia directa o indirecta. No obstante, tienes derecho a reclamar el resarcimiento al verdadero autor responsable. Para ello, habrá que comprobar el origen del siniestro y la forma en la que se ha producido.

Puede ocurrir que el problema derive de aspectos relacionados con la construcción. Con defectos o vicios ocultos. En este supuesto, si la filtración se originó en una parte del inmueble que no estaba correctamente protegida debido a:

  • el uso de materiales de mala calidad
  • o una colocación inadecuada,

la responsabilidad recaerá en el promotor, constructor, arquitecto superior y/o aparejador, dependiendo del tiempo que haya transcurrido desde la obra.

¿Elemento común o privativo? Esa es la clave

Identificar la causa de la filtración es el primer paso para deslindar responsabilidades.

Muchas humedades se producen en el tejado y las terrazas. Dos elementos con una alta exposición a diversos fenómenos atmosféricos. Por ello, a la hora de esclarecer quién debe responder por las filtraciones de agua en un edificio, es importante determinar si su origen se encuentra en las zonas comunes o en una instalación privada del propietario. Las terrazas y las cubiertas son elementos compartidos del edificio, así como la capa de impermeabilización o tela asfáltica (elementos estructurales), concluye el artículo 396 del Código Civil.

La Ley sobre propiedad horizontal (LPH) establece que, si la filtración procede de una terraza compartida, la comunidad de propietarios está obligada a su mantenimiento, reparación y resarcimiento de los daños ocasionados. De ahí la importancia de un buen seguro de comunidades para solucionar problemas que puedan afectar a la conservación y habitabilidad de la finca.

Las zonas comunes son aquellas que pertenecen a todos los propietarios. Desde los elementos estructurales como portales, ascensores y terrazas, hasta las instalaciones que ofrecen servicios de calefacción o suministro de agua.

Del mismo modo, en el caso de los elementos de uso privado, si la humedad se debe a una impermeabilización deteriorada por el paso del tiempo, la comunidad debe asumir los gastos.

En cambio, si el problema es consecuencia de una mala práctica causada por instalaciones de titularidad privativa de un vecino, como, por ejemplo:

  • realizar obras que afecten a su resistencia al agua,
  • no mantener en buen estado el revestimiento,
  • descuidar la limpieza de los sumideros,
  • la omisión al cerrar un grifo o una llave de paso…

entonces serás el encargado de restituir, reparar o indemnizar los daños provocados. Tú y tu seguro tendréis que responder del siniestro.

¿Cómo puede ayudarte un seguro de hogar?

Los seguros de hogar de Santalucía incluyen una garantía de daños producidos por el agua que protege tus bienes y cubre tu responsabilidad civil. Además de hacerse cargo de los costes de los trabajos necesarios para localizar y reparar el tramo de tubería dañado.

Y si necesitas protección jurídica, ya sea para defenderte de una demanda o reclamar a un vecino los perjuicios causados, tu póliza corre con todos los gastos.

En resumen, si las humedades se deben a fallos en el diseño y ejecución de la obra, quien responde por las filtraciones en un edificio es el constructor. Si se producen en las zonas o en las instalaciones de uso común, la comunidad de propietarios deberá solucionarlos. Y cuando se originan en las áreas privadas, la responsabilidad será tuya.


Tu seguro de hogar de Santalucía te ayudará a proteger tu casa de filtraciones y otros daños.
¡Contrátalo ahora mismo!

¿Cuándo cubre el seguro los daños causados por agua y cuándo no?
Asistencia en el hogar: ¿qué es y cómo te beneficia?