Área privada

Los daños por agua (goteras, roturas, humedades, filtraciones e inundaciones, etc.) son la principal causa de siniestralidad en los hogares españoles. Así lo atestiguan los datos de ICEA, el organismo responsable de la confección y difusión de las estadísticas del sector asegurador. En 2022, este percance copó el 37,2 % de las incidencias reportadas. Un registro que calca, prácticamente, el resultado del año precedente (37,1 %) y consolida la trayectoria al alza observada en cursos anteriores.

Si atendemos a su valor, estos contratiempos representan un coste cercano al 42 % para las compañías de seguros. Una cifra muy superior a la correspondiente por otros incidentes domésticos.

Ante este escenario de alta siniestralidad, se plantean varias preguntas: ¿cubre la póliza de vivienda las humedades en paredes?, ¿cómo se puede reclamar la cobertura? Te contamos todos los detalles en este artículo.

Tipos de humedades en paredes y garantías por el seguro de hogar

La cobertura de las humedades en las paredes por parte de la póliza del inmueble dependerá del origen de la infiltración.

La regla general es que si la humedad se ha producido por un evento fortuito (lluvias, rotura de una tubería), la póliza la cubrirá. Sin embargo, si se debe a una falta de mantenimiento, esta no quedará amparada.

Veamos distintos casos a continuación:

Humedades por condensación

Por lo general, los seguros de hogar excluyen los daños causados por humedades y condensación, a menos que estén directamente vinculados a los riesgos cubiertos por la póliza, o sean consecuencia de congelación y heladas. En estos casos, se considera que dicho fenómeno, manifestable en forma de manchas de moho en la pintura y un olor desagradable, puede ser resultado de un aislamiento deficiente o de la falta de mantenimiento (una mala ventilación, por ejemplo).

Humedades por roturas

Si las humedades en las paredes son consecuencia de una rotura de una tubería compartida del edificio, el seguro de la comunidad se tendrá que hacer cargo de la reparación. La póliza de la comunidad de propietarios cubrirá, igualmente, aquellos problemas originados por defectos de construcción y problemas de impermeabilización en tejados y fachadas.

Sin embargo, si se trata de una avería en un conducto que pertenece a un elemento privativo (piso o local), se responsabilizará el seguro que tenga contratado el propietario o el inquilino de ese inmueble.

Humedades derivadas de una terraza común de uso privativo

Es habitual que en los edificios haya elementos comunes, por ejemplo, terrazas, que sean de uso exclusivo por parte de un propietario. Si se producen humedades y filtraciones en las paredes a causa de falta de mantenimiento, deberán ser reparadas por parte del vecino que tiene la posesión privativa.

Humedades por capilaridad

Este tipo de filtraciones se deben a un exceso de agua que contiene la tierra sobre la que se encuentra el inmueble. La humedad asciende por los cimientos, muros y paredes debido a una mala impermeabilización.

Pasos para reclamar a tu seguro de hogar por humedades en las paredes

Si has detectado infiltraciones en las paredes de tu vivienda, es importante que sigas una serie de pasos para gestionar la reclamación a tu entidad aseguradora:

  • Analiza las coberturas contratadas. En tu póliza de hogar se establecerán las situaciones garantizadas en cuanto a daños por agua y las excluidas.
  • Ponte en contacto con tu compañía de seguros. Llama y detalla dónde ha aparecido la humedad para que puedan examinar el siniestro, detectar la fuente de la filtración y confirmar si tu contrato lo ampara.
  • Evaluación de los daños. La aseguradora enviará a un perito para identificar de dónde proviene la infiltración, analizar los desperfectos y determinar si están cubiertos o no.
  • Reparación de daños. Una vez subsanado el origen y comprobada la estanqueidad, se arreglarán los deterioros ocasionados en la pared, tratándola con materiales aislantes o pintura antimoho, por ejemplo, para evitar que se vuelva a producir la humedad.

Los seguros de hogar de Santalucía engloban los trabajos de localización y reparación del tramo de tubería averiado, así como la reposición de materiales afectados, entre otros aspectos. También, en el supuesto de que produzcas daños a otro vecino, se cubrirán con la responsabilidad civil derivada de la póliza.

Habla con tu compañía del seguro de hogar para verificar las coberturas relacionadas con daños por agua y humedades.

¿Cuál es el procedimiento para un piso recién adquirido?

En el caso de que compres una casa y, posteriormente, observes que tiene humedades en las paredes, puedes llevar a cabo dos acciones:

  1. Reclamar de forma amistosa al vendedor a fin de que realice el arreglo oportuno a través de su seguro.
  2. Si no es posible llegar a un acuerdo, podrás interponer una demanda para reclamar por vicios ocultos. Para ello, es necesario:
  • Probar que los daños existían antes de adquirir la vivienda y que el comprador los desconocía. Será necesario solicitar un informe para que un técnico compruebe lo ocurrido, su origen y valore los desperfectos.
  • Que se trate de vicios o defectos ocultos, es decir, que el comprador no pudo detectarlos previo a la transacción.
  • Que sea grave. Esto supone que, si el adquirente lo hubiese conocido antes de la operación, no habría comprado o abonado el precio que desembolsó.
  • Reclamar en el plazo legalmente establecido. En inmuebles de segunda mano, el periodo es de seis meses desde la entrega de llaves. Si se trata de una obra nueva, el tiempo para reclamar será de dos años.

No olvides que siempre es más recomendable agotar la posibilidad de un acuerdo extrajudicial antes de recurrir a los tribunales, puesto que el resultado es incierto y se deberá invertir tiempo y dinero.

En definitiva, las humedades en las paredes las cubre el seguro en determinados supuestos, por lo que es necesario analizar las coberturas que hemos contratado en nuestra póliza y actuar de forma rápida para minimizar los daños.

 
 

Explora las coberturas para humedades del seguro de hogar de Santalucía. ¡Protege tu hogar de los daños por agua!

5 cosas que debes saber antes de comprar una casa nueva
Cómo actuar frente a los daños por agua del vecino de arriba