Área privada

Se aproxima un nuevo año y con él, la temida cuesta de enero, por lo que no está de más que nos anticipemos a su llegada y seamos capaces de planificar adecuadamente nuestros ahorros de cara a este año.

Según la consultora Fokus Market, las personas que son capaces de reconocer los hábitos en los que más dinero consumen, son los que ahorran de una manera más rápida y sencilla. Por lo que es importante saber identificar en qué te gastas el dinero antes de intentar ponerte a ahorrar.

Una vez hayamos realizado este análisis exhaustivo de la economía familiar podemos seguir una serie de pautas e incorporarlas a nuestro día a día

No gastar más de lo que se ingresa

Parece obvio, pero a veces no se cumple y es que no debemos gastar por encima de nuestros ingresos.

En este punto debemos prestar mucha atención a las tarjetas de crédito y a la financiación al consumo. Todos en algún momento necesitamos financiación para comprar, por ejemplo, un coche o una casa, ahora bien, lo que se tiene que tener en cuenta a la hora de financiarse es no hacerlo por encima de nuestros ingresos presentes y futuros. Si financiamos por encima de nuestras posibilidades se limita la capacidad de ahorro.

Observar el flujo de dinero

Debemos conocer los costos fijos y variables que nos puedan afectar en el presupuesto diario. Los desequilibrios derivados de un mal uso de las tarjetas de crédito o el aumento de interés son solo algunos de los factores de los que debemos estar al tanto, al igual que el incremento del precio de la luz, el gas o del transporte.

Saber comprar

No comprar compulsivamente, según estudios realizados, este tipo de compras aumenta el gasto mensual en un 30%.

Además, es importante que lleves una cuenta de gastos diarios tanto para las pequeñas cosas como para las grandes. De esta manera, podrás analizar a final de mes en qué se ha ido en dinero y de dónde puedes recortar. Para realizar este estudio puedes utilizar el método japonés Kakebo del que ya te hemos hablado en alguna ocasión.

Invertir

Una buena manera de ahorrar a largo plazo es invertir parte de nuestros ingresos y ahorros previos en algún tipo de cuenta o seguro de ahorro. Con este tipo de producto, el dinero que metamos nos estará generando una rentabilidad que ayudará a que poco a poco el dinero vaya creciendo.

En Santalucía, por ejemplo, disponemos de varios productos de este tipo de los que ya te hemos hablado en diferentes ocasiones. Según tus necesidades puedes disponer de uno u otro.

  • Seguros de ahorro o inversión: MaxiPLan Ahorro 5 SIALP, MiPrimer Ahorro o MaxiPlan PIAS.
  • Seguros de jubilación o planes de pensiones. 

En definitiva, si quieres comenzar el 2020 con buen pie, nada mejor que conocer bien tu economía y ser organizado.

Conoce todas las ventajas del programa Contigo de Santalucía
Descubre MaxiPlan Ahorro 5 SIALP, tu seguro de vida ideal